
Formando parte de la exposición ARQUEOLOGÍA DE LA BASURA, colgaban de las ramas una serie de datos sobre la realidad medioambiental de las islas:
- La población en Canarias en 2004 ascendía a 1.915.540 habitantes. En sólo 40 años (1960-2000), se ha duplicado (de 0,94 a 1,78 millones).
- La densidad de población en Canarias es de 280 hab/Km2. 3ª de España, tras Madrid (648) y País Vasco (291).
- Gran Canaria tiene 542 hab/Km2 superando la holandesa (383), que es la más alta de la U.E.
- Cada canario consume una media de 135 litros/día de agua (2003).
- Las pérdidas en red de agua ascienden a una media del 40%. Se emiten cada año unos 70.000.000 m3 de agua sin depurar; es decir, menos de la mitad (43%) del agua utilizada para uso urbano, turístico e industrial.
- En Canarias se generan 3,5 millones de toneladas de residuos al año. La media de residuos urbanos es 1,81 Kg/hab/día (2ª+ alta de España tras Baleares).
- En Canarias, del papel y cartón, sólo se recoge el 5,5% del total, que se envía a Península (71%), África (25%) y países europeos (4%).
- Emisiones Canarias: 12.000.0000 toneladas de CO2 (76%: producción de electricidad y 23,3%: circulación de automóviles), sin contar refinerías, desaladoras y aeronaves.
- Cada canario contribuye al efecto invernadero con unos 17 Kg diarios de CO2. Ha aumentado en un 83% sus emisiones de efecto invernadero. La más alta del Estado.
- Canarias está catalogada dentro de los 25 puntos calientes de biodiversidad del Planeta, (con 1,5 % de superficie, aportan el 30% de los 1,5 millones de especies catalogadas).
- El 28% de las especies terrestres canarias (3.572) son endémicas (únicas en el mundo). En el caso de los artrópodos, el porcentaje aumenta al 39,51%.
- Canarias alberga 4 de los 12 Parques Nacionales del Estado, el 33,3% del total.
- Del 1960 al 2000, el consumo de petróleo del mercado interior canario se ha multiplicado por 4 (de 0,827 a 3,155 mill. Tons). Y el de energía eléctrica por 7.
- Cada canario consume al año 3t/hab/año de petróleo. (5.746.620 t/totales).
- El 88,24% de la energía eléctrica producida en Canarias (en 1999) viene de centrales térmicas.
- La producción eléctrica mediante energías renovables es de sólo el 4,2% ( 2003).
- En sólo 40 años, el consumo de cemento en Canarias se ha multiplicado por 3,5 (de 0,76 a 2,65 millones de toneladas).
- De 1960 a 2000, la superficie cultivada en Canarias se ha recortado en más de la mitad (de 95.000 a 46.000 hectáreas). Y la autosuficiencia está en torno al 15%. La población activa del sector agrario disminuyó en 40 años del 54% a 6%.
- En 1999 el gasto medio en Canarias de plaguicidas era 76.000 ptas/hab/año el más alto de España.
- De 1960 a 2000, el nº de visitantes anuales a Canarias se multiplicó por 170 (de 0,07 a 12 millones). Nos visitan 12 millones de personas al año. Visitas a Canarias: media de 10 días, aumentando la población en 300.000 personas/día.
- En 2001 existían en funcionamiento 360.000 camas turísticas legales en Canarias. Se cree que existen cerca de 240.000 nuevas, sumando unas 450.000 camas totales.
- En 2004, el número de casas deshabitadas en Canarias era de 138.892.
- La población canaria por debajo del umbral de la pobreza (357 euros al mes) era de 320.807 en 2001.
- En Canarias hay 1.308.667 vehículos; el 0.37% guaguas, el 99,63 % restante, uso privado.
- Gran Canaria tiene la desgracia de tener 300 coches/Km2 (2001).
- La densidad de carreteras en Canarias es de 1,67 Km/Km2, casi el diámetro de la Tierra.
- En Lanzarote hay más coches que personas (contando niños y bebés).
- Por Canarias pasan unos 70.000 barcos/año. 6.000 de ellos transportan sustancias nocivas.
- En Canarias vertemos al mar 93.000 toneladas de residuos/año, en su gran mayoría (70%) orgánicos de procedencia urbana y turística (año 2001).
- En Canarias se vierten 6.000 toneladas/año de derivados del petróleo (2001).
No hay comentarios:
Publicar un comentario